Huella de carbono de un producto

Cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero de los cables de conexión y control

La sostenibilidad es una parte esencial de la estrategia corporativa de LAPP. Por ello, es importante realizar el cálculo de la huella de carbono de un producto (HCP). De esta manera obtenemos un resumen de todos los gases de efecto invernadero emitidos por un producto en las distintas fases de su ciclo de vida y respondemos una pregunta cada vez más importante en la búsqueda de la neutralidad climática: ¿Cuál es el nivel de las emisiones de gases de efecto invernadero de nuestros productos?

Para averiguarlo, hemos analizado la huella de carbono de nuestro cable ÖLFLEX®. Nuestros cálculos y resultados fueron verificados de forma independiente por DEKRA. Esto nos permite ofrecer información transparente y fundamentada sobre las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la fabricación de nuestros productos (de la cuna a la puerta). 

Nuestro objetivo es calcular la huella de carbono de otros productos de nuestra cartera y, en la siguiente etapa, tomar medidas para reducir el impacto climático de nuestros productos.

Carbon foot print

 

 

El primer producto de LAPP en el que se calculó la huella de carbono fue el cable de control y conexión ÖLFLEX® CLASSIC 110. Todos los resultados han sido verificados externamente por DEKRA.

La huella de carbono, o huella de CO₂, de un producto, a menudo abreviada como HCP, registra todos los gases de efecto invernadero que genera un producto en su ciclo de vida en la unidad de medida de CO₂ equivalente (CO2e). La "e" significa "equivalentes", lo que indica que el cálculo no sólo incluye dióxido de carbono (CO₂), sino todos los gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático, incluidos, por ejemplo, el metano (CH4), el óxido nitroso (N2O) y los gases fluorados de efecto invernadero (gases F).

La unidad de medida CO₂ equivalente (CO2e) puede utilizarse para comparar los impactos climáticos de diferentes gases de efecto invernadero, ya que se expresan en relación con los impactos climáticos del CO₂. La masa de los gases de efecto invernadero emitidos y extraídos se multiplica por el Potencial de Calentamiento Global (PCG) 100 especificado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. PCG 100 describe el potencial de efecto invernadero para un periodo de 100 años. Se utiliza para ilustrar los efectos a corto plazo del cambio climático.
 

Calcular la huella de carbono de un producto (HCP) nos ayuda a cuantificar las emisiones de nuestras soluciones de conexión, desde la extracción de las materias primas hasta la fabricación del producto para entender su impacto. Esto nos permite fijar objetivos concretos de reducción. Al mismo tiempo, especificar la huella de carbono de un producto aumenta la transparencia y permite comprender su impacto en el cambio climático. Esto puede derivar en medidas para reducir la huella de CO₂ e identificar optimizaciones posibles.

Los análisis de la huella de carbono de un producto pueden llevar al desarrollo de productos con menos emisiones de CO₂, la mejora de los procesos de producción, la planificación estratégica y la preparación para futuras legislaciones y requisitos normativos.

Calculamos todas las emisiones de gases de efecto invernadero según el principio "cradle-to-gate", es decir, consideramos el ciclo de vida del producto desde la extracción de la materia prima, la producción, la entrega a nuestros centros logísticos, el almacenamiento y el embalaje, hasta que el producto sale del centro logístico.

Aunque el cálculo matemático de la huella de carbono es bastante sencillo, los retos residen en los datos. Se recogen datos sobre consumo de energía, materiales, transporte y generación de residuos en cada fase del ciclo de vida de un producto. La cantidad de cada entrada o salida se multiplica por el factor de emisión respectivo. En el tercer paso, se interpretan los resultados y se identifican las áreas con mayor porcentaje de emisiones de CO₂. Esto puede derivar en medidas para reducir la HCP. La norma ISO 14067 proporciona la base normativa para medir, informar y verificar la HCP.

LAPP ha creado una norma contable basada en la norma internacional ISO 14067: Gases de efecto invernadero - Huella de carbono de un producto - Requisitos y directrices para su cuantificación. La metodología específica de LAPP para calcular la HCP de la cartera de productos ÖLFLEX® se describe en la norma de LAPP. Además de un enfoque uniforme, la norma también define cálculos, hipótesis y fuentes de datos uniformes, garantizando una determinación normalizada de la HCP dentro de la cartera de ÖLFLEX®. Tanto la norma de LAPP como el cálculo de la HCP fueron auditados de forma independiente por DEKRA.

Una de las principales tareas es obtener una base de datos completa para un cálculo válido de la huella de CO₂. Si LAPP, por ejemplo, recibe directamente del proveedor una huella de CO₂ verificada para el plástico de la cubierta exterior, se garantiza una muy buena calidad de los datos. Cuando falta esta información, LAPP recurre a datos secundarios de una base de datos mundial de CO₂ para garantizar la exhaustividad con datos transparentes, trazables y actualizados.

La huella de carbono de los productos de distintos fabricantes no se puede comparar en la actualidad. Incluso si se elige una base de cálculo distinta, por ejemplo, el uso de una base de datos de CO₂ diferente para los valores estándar, esto puede dar lugar a resultados variables, aunque se haya aplicado la misma norma. Para resolver este problema, la UE trabaja en la elaboración de normas y directrices que permitan mejorar la comparabilidad y, por tanto, la transparencia para consumidores y empresas. Todos los cálculos de la HCP de LAPP se realizan de acuerdo con una norma contable uniforme. De este modo, se garantiza la comparabilidad entre los productos de LAPP, lo que permite identificar el potencial de optimización en todos los grupos de productos.

Los resultados de la HCP de los productos de LAPP están certificados por DEKRA.

Para garantizar la conformidad del cálculo con la norma ISO 14067, DEKRA Assurance Services GmbH llevó a cabo una auditoría crítica complementaria (verificación). La auditoría crítica se llevó a cabo de conformidad con la norma ISO/TS 14071.

Puede encontrar pruebas de todos los resultados de la HCP (comprobados por DEKRA) en el portal de DEKRA CheckMe. Si lo desea, puede solicitar más información.

Sostenibilidad

Saber más

ETHERLINE BIO

Saber más